miércoles, 17 de octubre de 2018
¿Como escribir una calavera literaria?
Calavera Literaria
La calaverita literaria es una composición tradicional mexicana, que se hace de forma picaresca y chusca mediante versos y rimas, en un tono pícaro o irónico sobre una persona, que bien puede estar viva o sobre alguien que ya halla fallecido.
Compuestos de una calavera literaria.
1.- Son versos irreverentes, escritos a modo de epitafios, retratando a las personas como si estuvieran muertas.
2.- Se utilizan para canalizar sentimientos que en otro contexto seria difícil expresar.
3.- Suelen acompañarse de dibujos de calaveras.
4.- Son composiciones tradicionalmente mexicanas.
Como escribir una calavera literaria.
Para escribir una calavera literaria se necesitan saber ciertos aspectos los cuales son:
1.-La rima.
2.-La ironía.
3.-El uso del lenguaje.
4.-El destinatario.
5.-La situación.
6.-La estructura.
7.- La redacción.
Ejemplos de calaveritas literarias.
Se acerca el 2 de noviembre
Y mi maestra en la escuela
Para recordar a la muerte
Pidió que haga una calavera.
Itzel jugando en el carrusel
Se le aparece la catrina
que le invita una mandarina
la muy pícara coscolina.
Ya va a ser el Día de muertos
Pongámosles un altar
Porque si no van a venir
Y los pies nos van a agarrar.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario